https://www.elmundo.es/economia/2019/04/26/5cc2c1b2fdddff76b68b467b.html
No he podido encontrar la noticia en japonés por si algún blogero de aquél país pudiese darme su opinión acerca de ella.
Respeto las costumbres de todo el mundo , salvo las que invadan las de los demás, pero esta no la entiendo.
Llevo trabajando desde los 17 años sin parar -salvo las vacaciones, claro está- . Casi 30 años. En todo este tiempo he ganado dinero, experiencia y conocimientos. Pero si pienso todo lo que he perdido la balanza se decanta al pesimismo.
Tiempo de estar con mi familia, amigos y quizás de conocer más gente.
Tiempo de hacer lo que me gusta por lo que espero terminar la jornada todos los días.
Tiempo de ver crecer a mis hijos jugando en el patio o de estar con mi mujer sin el estrés de tratar nuestras cosas con la paciencia bajo mínimos.
Tiempo para que mí ánimo no se fuese a la depresión.
De estar con mi padre mientras su tiempo se acababa velozmente.
Amigos japoneses, si está noticia es cierta me dais mucha pena. Si alguien pone por encima de su vida el trabajo tiene un problema muy grande.
Gracias por esta información. Este es un gran problema
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Jessy
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas, Carlos. Comparto tu punto de vista al 200%. Vivir para trabajar no es mi premisa para andará en este mundo precisamente. Es chocante, desde luego. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que nos los den a los occidentales, verás si sabemos en qué emplearlos
Me gustaMe gusta
Sí, es cierto. Gracias 😊.
Me gustaMe gusta